Domicilio
Paseo de los Virreyes 45, Puerta Plata, C.P. 45116, Zapopan, Jalisco
Teléfono
En el competitivo mercado de las proteínas animales, entender cuánta carne de cerdo se consume en México puede ser un punto de partida estratégico para quienes buscan consolidar o escalar su negocio de carnes al por mayor. Lo que descubrirás en este artículo no solo son cifras, sino tendencias que te ayudarán a tomar decisiones comerciales más acertadas y a diseñar una estrategia de abastecimiento, distribución y marketing con base en la realidad del consumidor mexicano.
Y aunque muchos piensan que el pollo sigue dominando la dieta nacional, la carne de cerdo ha ganado terreno silenciosamente… ¿Sabes cuánto realmente? Sigue leyendo, porque lo que te mostraremos puede transformar tu forma de ver este producto.
La carne de cerdo en la dieta del mexicano
La carne de cerdo es una de las proteínas más arraigadas en la cultura culinaria mexicana. Desde la cochinita pibil hasta los tacos al pastor, pasando por carnitas, chicharrones y costillas, este tipo de carne tiene una presencia constante en todos los niveles socioeconómicos, tanto en consumo doméstico como en el canal restaurantero.
Pero más allá de la tradición, existe una tendencia concreta: el consumo per cápita de carne de cerdo en México ha aumentado de forma sostenida en los últimos años.
Cifras de consumo: ¿cuánta carne de cerdo se consume al año?
Según datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) y el Consejo Mexicano de la Carne, en 2023 el consumo nacional de carne de cerdo en México fue de aproximadamente 2.65 millones de toneladas, representando un aumento con respecto a años anteriores. Esto equivale a un consumo per cápita de alrededor de 20 a 21 kilogramos por persona por año.
Comparativa con otras proteínas:
Este dato posiciona a la carne de cerdo como la segunda proteína más consumida en México, superando a la carne de res y cada vez más cercana al volumen del pollo, especialmente en ciertas regiones del país donde forma parte de la dieta diaria.
¿Dónde se consume más carne de cerdo?
Aunque el consumo está extendido a nivel nacional, hay estados donde el nivel de demanda es más alto:
Esto representa una oportunidad para distribuidores y mayoristas que pueden adaptar su catálogo de productos según las regiones y preferencias locales.
Factores que explican el crecimiento del consumo
1. Precio competitivo
La carne de cerdo es, por lo general, más económica que la de res, lo que la convierte en una opción viable para hogares de ingresos medios y bajos, sin sacrificar sabor ni versatilidad.
2. Variedad de cortes y preparaciones
Desde la pierna hasta el lomo, pasando por costillas, tocino y vísceras, la carne de cerdo se adapta a múltiples platillos y formatos de presentación. Esto facilita su inclusión en todo tipo de menús, desde fondas hasta restaurantes de alta cocina.
3. Mejor percepción en salud y nutrición
Aunque por años se le asoció con grasa y colesterol, hoy en día se reconoce que, dependiendo del corte, la carne de cerdo puede ser tan magra como el pollo. El lomo o la pierna, por ejemplo, tienen bajo contenido de grasa y alto valor proteico, lo cual atrae a consumidores que buscan opciones saludables y prácticas.
¿Qué implica esto para tu negocio mayorista?
1. Demanda estable y en crecimiento
El consumo sostenido y la evolución del mercado hacen que la carne de cerdo represente una categoría estratégica en cualquier portafolio mayorista. No es un producto de moda: es una necesidad constante.
2. Posibilidad de diversificación
Existen distintos tipos de consumidores: fondas, cocinas económicas, supermercados, taquerías, hoteles, y cada uno tiene demandas específicas en tipo de corte, empaque y volumen. Esto permite segmentar tu oferta y ampliar tus canales de venta.
3. Alternativas de abastecimiento
Dado que la producción nacional no siempre alcanza para satisfacer la demanda total, muchas empresas optan por importar carne de cerdo de países como Estados Unidos, donde los estándares sanitarios y de calidad permiten ofrecer cortes consistentes y precios competitivos.
Es por eso que en Super Food podemos garantizar el abasto y fortalecer tu propuesta comercial.
Alimentación saludable y práctica con carne de cerdo
Para el consumidor final, la carne de cerdo no es solo sabrosa, también puede ser parte de una dieta saludable si se sabe elegir.
Ejemplos de comidas fáciles y nutritivas:
Estos platillos son ricos en proteínas, bajos en grasa (si se escoge el corte adecuado) y fáciles de preparar, lo cual responde al estilo de vida actual: alimentarse bien sin complicaciones.
Conclusión: El crecimiento del cerdo es una señal para actuar
La respuesta a la pregunta inicial es clara: en México se consume cada vez más carne de cerdo, y todo indica que esa tendencia se mantendrá, impulsada por la tradición culinaria, el precio accesible y la versatilidad del producto.
Para quienes tienen un negocio de carnes al por mayor, ignorar este dato sería un error estratégico. Invertir en un catálogo sólido de productos porcinos, entender los hábitos de consumo regional y diversificar los canales de distribución puede marcar la diferencia entre competir… o liderar.